
Antes de empezar el ejercicio lee esto
Sabias que en función de tu frecuencia cardíaca estas oxidando («quemando») hidratos de carbono (glucógeno) o grasa (AGL)
Tu intensidad la puedes manejar tú sabiendo donde estas en cada momento. Si sabes tu objetivo y como conseguirlo, solo tienes que andar el camino
Sabias que en función de tú intensidad y el tiempo estas oxidando una cosa u otra
Ecuación de Karvonen
Es una ecuación matemática que se utiliza para la dosificación de la intensidad de trabajo de acuerdo a la frecuencia cardíaca.
Algunos cálculos de frecuencia cardíaca se basan sencillamente en multiplicar el porcentaje de esfuerzo de su frecuencia cardíaca máxima. Esto no toma en cuenta el hecho de que cada uno tiene diferente frecuencia cardíaca en reposo. El fisiólogo Karvonen, que se percató de esto, afirma que nuestra frecuencia cardíaca de reserva es igual a la frecuencia cardíaca máxima, menos nuestra frecuencia cardíaca en reposo.
Para calcular la zona de trabajo bastaría con multiplicar la frecuencia cardíaca de reserva por el porcentaje de intensidad y sumar nuestra frecuencia cardíaca en reposo a esta cifra.
F.C.Ent = (F.C.Max – F.C.Rep) x (%R.F.C) + F.C.Rep
F.C.Ent: Frecuencia cardíaca de entrenamiento.
F.C.Max: Frecuencia cardíaca máxima.
F.C.Rep: Frecuencia cardíaca en reposo.
R.F.C: Reserva funcional del corazón.
La dosificación de la reserva funcional del corazón se establece de la siguiente manera:
70% = Trabajo Aeróbico
80% = Trabajo Aeróbico-Anaeróbico
90% = Anaeróbico
Ej.: Para la realización de un trabajo aeróbico se procede de la siguiente forma:
F.C.Max = 220
F.C.Rep = 66
R.F.C = 70% (implica 0.7)
F.C.Ent = (220 – 66) x (0.70) + 66 = 173.8 P/M
Nota: Esta cifra significa que no se debe sobrepasar la frecuencia de entrenamiento para garantizar el máximo trabajo aeróbico.